ENSAYO METABUSCADORES


1.     INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo de dar a conocer los diferentes tipos de metabuscadores y sus características. Para presentar una opción para poder adquirir mayor conocimiento e información dentro del internet. Y también para saber que metabuscadores ofrecen mejor información.

1.1 Metabuscador
Es un motor de búsqueda que envía una solicitud de búsqueda a otros múltiples buscadores o bases de datos, retornando un listado con los resultados de búsqueda o un listado de enlaces para acceder a los resultados individuales de cada buscador de forma fácil.

Los metabuscadores permiten a sus usuarios ingresar criterios de búsqueda una sola vez, y acceder a múltiples buscadores de forma simultánea.

Los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia, sino que simplemente emplean los resultados de otros buscadores, generalmente unificándolos empleando algoritmos propios para ordenarlos en relevancia (por lo general, eliminando aquellos resultados idénticos).

Los metabuscadores suelen entregar resultados de páginas web de la WWW, pero también existen algunos específicos que buscan en foros de discusión, grupos de noticias, weblogs, imágenes en la web, documentos gratuitos o libres en la web, etc.

Así la función de los metabuscadores nos puede facilitar esta tarea. Los metabuscadores, conocidos en inglés como Meta Search Engine, son páginas web que buscan la información en varios buscadores al mismo tiempo, ahorrándonos tiempo. Cuando usamos un metabuscador no utiliza su propia base de datos como hacen los buscadores, sino que utilizan las bases de datos de los buscadores, de los robots y directorios. Luego los metabuscadores analizan los resultados y nos presentan sus propios resultados ordenados según sus propios criterios.


2.     DESARROLLO

            La forma de trabajar de los metabuscadores varía, algunos utilizan los motores de búsqueda más populares y otros usan motores menos conocidos; también varía la cantidad de éstos que cada uno consulta y la manera en que presentan los resultados ya que algunos lo hacen por base de datos y otros por relevancia del tema sin aclarar el motor de búsqueda que devolvió ese resultado permitiendo acelerar el proceso al eliminar los resultados que se repiten.  Debido a esto, se recomienda que para buscar sobre un tema específico, se conozca previamente la forma de trabajar de varios metabuscadores de forma de seleccionar el que se considere más apropiado.
Entre algunas de las ventajas de los metabuscadores  se encuentran la posibilidad de tener acceso y conocimiento a mayor cantidad de documentos y el hecho de que algunos permiten ver la relevancia de ciertas paginas con respecto a otras.

              Entre algunas desventajas sobresalen la demora en tiempo para obtener los resultados debido a que la búsqueda se realiza en varias fuentes y el hecho de que los metabuscadores tienen su propia sintáxis de búsqueda lo que limita al usuario de la creación de búsquedas que se ajusten a sus necesidades.

2.1 Características
·    Cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda y en el metabuscador no se puede hacer distinción entre las diferentes sintaxis de cada buscador.
·       No resulta muy claro qué criterios emplean para la ordenación de los resultados.
·       Al tener que buscar en varias fuentes la búsqueda puede tardar más de lo normal.
·      Amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionándonos así mayores resultados (la forma de combinar los resultados depende del buscador utilizado).
·     Utilizando metabuscadores podemos evaluar la relevancia de la página mostrada ya que muestran la posición en la página de los buscadores.


2.2 Principales Metabuscadores 
·         Mamma: Es sin duda uno de los mejores metabuscadores de Internet. Este metabuscador puede segmentar las búsquedas por web, imágenes, video, noticias, contenido local y artículos de interés.
·    Ixquick: Cuando realiza una búsqueda con Ixquick, usted está utilizando, de manera simultánea y anónima, los motores de búsqueda más populares. Combinados, estos buscadores Ixquick proporciona una búsqueda muy sencilla y de calidad. Sin duda es uno de los metabuscadores más populares de la red.
·      Zoo: Te permite buscar en múltiples motores de búsqueda a la vez , generando resultados muy completos y relevantes de forma rápida Sus principales proveedores a la hora de realizar la búsqueda son Google y Yahoo!.
·     Zuula: El Metabuscador Zuula está en fase beta. Zuula es la las mejores maneras para encontrar información Internet.
·     Metacrawler: Envía las consultas formuladas a Google, Yahoo! Search, Bing, Ask Jeeves, Abo: Ofrece a los usuarios los resultados de búsqueda de Google, Bing y otros motores de búsqueda populares, también proporciona resultados multimedia, incluyendo imágenes, video, noticias e información local. Los resultados de búsqueda son una combinación de los mejores comerciales (anuncios patrocinados) y no comercial (algoritmos) de los motores de búsqueda más populares en la Web.
·    Copernic: Además de ser un metabuscador en línea, se instala en el ordenador. Existe una versión gratuita y otra de pago. Entre sus ventajas más relevantes se encuentran el filtrado, la clasificación de los resultados, sus criterios propios de pertinencia y/o posibilidad de salvar y recuperar las búsquedas para actualizar los resultados.
·     Kartoo: Devuelve los resultados de la búsqueda en forma de mapas. Según la relevancia de los sitios encontrados aparecen esferas más o menos grandes. Además se pueden realizar búsquedas avanzadas por temas que se pueden ir ajustando dependiendo de los criterios de búsqueda.

3.     CONCLUSIÓN

En conclusión tenemos que el uso de los metabuscadores es una forma sencilla con que los estudiantes universitarios cuentan para realizar sus investigaciones académicas siempre y cuando aprendan a usarlos de manera correcta. Con el uso de la búsqueda avanzada y los operadores lógicos realmente se pueden obtener resultados eficaces y de manera sencilla. Esto ayudara a mejorar la calidad de los trabajos académicos y por consecuencia se incrementara el aprendizaje de los alunos.
A medida que el tiempo pasa, los seres humanos adquirimos muchas más responsabilidades y así mismo tareas cotidianas. El desarrollo tecnológico nos aporta un sin número de herramientas que nos hacen más fácil nuestra vida y de igual manera las cosas son más fáciles de adquirir.

Obtener información es muy fácil, ya que se cuenta con herramientas de vital importancia como: los buscadores, metabuscadores y operadores boléanos, los cuales nos ayudan a obtener millones de resultados mediante un clic, sin importar cuan complicado sea tener acceso a la información.





 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Referencias Andrade Ramírez G. (Mayo 2011). Aspectos Negativos del Uso del Internet en la educación superior. Recuperado el 2 de septiembre de 2014, de: http://www.eumed.net/rev/ced/27/gar.htm Ávila, García L. (Octubre 2013). Herramientas de Descubrimiento en bibliotecas universitarias. Recuperado el 2 de septiembre de 2014 de: http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/2569/1/TFM_Lorena_Avila.pdf Michan L, Álvarez E. y Guillen J. (2013). Introducción a la Recuperación de literatura digital en ciencias biológicas. México. Recuperado el 4 de agosto de 2014, de: http://www.ciib.unam.mx/libros/irldcb/descargables/recuperacion_literatura_digital.pdf
http://usodelasticsjuarezromanbrandon.blogspot.com/2016/09/definicioncaracteristicasejemplosestruc.html

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y SUS TIPOS